top of page

NORMAS DEL CENTRO:

Puntualidad y orden a la hora de la entrada:

 

Se deben formar filas siempre que el tiempo lo permita y se entrará a las aulas a las 9:00 horas, cuando toque la sirena.

Las puertas de entrada del colegio permanecerán abiertas hasta las 9:15 h. A partir de ese momento no se podrá pasar hasta la finalización del recreo (12:00 h) con su correspondiente justificante que se entregará a la maestra.

 

Por la mañana evitaremos en todo lo posible la entrada de madres/padres a primera hora, salvo por motivos muy justificados. Aprovechen para hablar con la maestra un ratito antes de las 9:00h o a la salida (14:00h)

 

La salida será a las 14:00h, aunque ya saben que en infantil empiezan a salir un poquito antes por cuestiones de orden y protocolo Covid.

 

Si alguna familia no puede recoger a su hijo/a a las 14:00h, rogamos se pongan en contacto con el centro. En ningún caso será atendido por personal del comedor.

 

Si los alumnos necesitan ir al médico deberán entrar y/o salir en la hora del recreo (11:30 a 12:00h) siempre acompañados por un adulto y con la autorización correspondiente.

 

Cuando falten a clase deben traer siempre un justificante firmado por los padres en la agenda escolar o Ipasen.

 

Si su hijo/a se levanta malo/a, con síntomas de alguna enfermedad contagiosa (vómitos, diarreas, conjuntivitis, varicela, sarampión, gripe…) les rogamos que por el bien de él mismo y de los demás guarde reposo en casa hasta que se haya recuperado.

 

Es necesario dar a la/el maestra/o varios teléfonos de contacto fiables para cualquier comunicación urgente.

Cuando necesiten hablar con la/el maestra/o debe avisarlo previamente con el fin de poder ser bien atendidos.

 

DESAYUNOS SALUDABLES:

 

Lunes: Galletas-magdalenas / agua

 

Martes: Bocadillo / agua

 

Miércoles: Fruta  y/o frutos secos

 

Jueves: Lácteos

 

Viernes: A elegir

CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS

·         Encuentra tiempo para poder pasar a solas con cada uno de tus hijos siempre que puedas, sin interferencias de otras personas.

·         Propón tradiciones familiares para realizar juntos como algo propio e intransferible de tu familia.

·         Escoge un día cada dos semanas y proponte no gritar durante todo el día.

·         No hagas cosas por sus hijos que ellos sean capaces de hacer por sí mismos, así aprenderán a ser más autónomos y menos dependientes.

·         Acepta a tu hijo en todas sus etapas, hay que entender que el proceso de crecimiento es irregular, episódico e incoherente. Ninguno de tus hijos tendrá un proceso de desarrollo perfecto. No te preocupes. Si él nota que es querido y aceptado, valorado por sus virtudes y no despreciado por sus defectos, acabará gustándose antes o después.

·         Aprende a decir "no".

·         Pasa tiempo todas las semanas a solas con tu esposa/o, sin niños ni otras distracciones, una vida en pareja saludable trasmite paz y bienestar a los demás integrantes de la familia.

·         Hay que procurar divertirse en cada momento, no pienses en las obligaciones o en las cosas que tienes pendientes por hacer si juegas con él. Cuando estés con tu hijo debes hacerle sentir que estás sólo por él y para disfrutar de su compañía.

·         Confía en que tus hijos son felices porque están bien cuidados y tienen unos padres que les quieren y se preocupan por ellos.

·         Cree que te respetan como padre, aunque no siempre te lo parezca, pues en el fondo lo eres todo para él.

·         Siéntete satisfecho con el trabajo que realizas como padre.

·         Lucha contra el exceso de ansiedad y preocupación, la mayoría de veces son preocupaciones sin fundamento.

·         Piensa que tus hijos agradecen todas tus contribuciones a sus propios triunfos, les gusta sentir que les valoran, en especial sus padres.

·         No todo lo que desean se les puede conceder, han de aprender a aceptar una negativa para entender el valor de las cosas. En la vida adulta no todo se consigue y desde pequeños han de aceptar que la frustración existe.

·         Sé sincero en todo momento, los niños ven en sus padres una muestra de sinceridad que tal vez no vean en otra parte.

·         Ten alguna actividad creativa que tu hijo te vea desempeñar.

·         Enséñales la virtud de perdonar a los demás cuando pierden temporalmente el control.

·         Enséñales que la disculpa es una forma de reconocer que otra persona es digna de respeto.

·         Enséñales a pedir disculpas a sus padres cuando les han ofendido, y a resolver sus remordimientos y su complejo de culpa.

        ¡MUCHAS GRACIAS!

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page